domingo, 18 de mayo de 2014

El sistema de ensenanza en Quebec

Hoy abordaré un tema muy sensible para todos y es la educación de nuestros hijos en Canadá. 
Para empezar les diré que el sistema de ensenanza esta diseñado en todas las provincias de manera autónoma, o sea , cada provincia es responsable de hacelo efectivo. No existe a nivel federal una institución que rija los destinos de la educación de la nación pero si deben existir fondos y prestaciones que favorecen el desarrollo de los mismos. 
Para el cumplimiento de los objetivos generales y especificos de trabajo de los sistemas de enseñanza provinciales el ministerio de educación de cada provincia tiene sus  particularidades. Existen los sistemas de ensenanza publicos y privados. 
 En Quebec, provincia en que resido , los sistemas de enseñanza público y privado están subordinados al ministerio de educación, deportes y recreación.
http://www.mels.gouv.qc.ca/
Sistema Público
Al MELS se subordinan las controversiales comisiones escolares en el sector público con el objetivo de organizar la enseñanza desde los primeros años de vida, pasando por :
Nivel primario de 1ro - a sexto grado,
 Nivel secundaria del 1  al 5 para los estudiantes de cursos regulares y especiales.

Ensenanza Especial

Para este tipo de enseñanza (tambien llamada adaptación escolar) existen diferentes modalidades de enseñanza que van  desde la primaria hasta la secundaria. 
Hay una variado y complejo sistema de clasificación en el cual intervienen especialistas de esa materia para niños o adolescentes con problemas de aprendizaje, de conducta, etc. etc.) 

En cuanto a la enseñanza especial existen diferentes especialidades. Cada escuela debe contar con un grupo de apoyo que se compone de un psicólogo, psicomentristas y técnicos en enseñanza especial que trabajan en el diagnóstico de anomalías en los estudiantes, estas pueden ser desde dificultad para la lectura, déficit de atención y de concentración, problemas de conducta desde ligeros a severos etc.,  etc. 
Una vez diagnosticados estos niños, son reagrupados  con un maestro especializado en este tipo de enseñanza y según su evolución son reintegrados nuevamente a las clases regulares.
Este es un nivel que está condicionado a diversas problemáticas que van desde disponibilidad de fondos para estos fines según la región, hasta el tipo de escuela. Generalmente cada escuela tiene estos tipos de grupos y comparten la vida escolar con los alumnos regulares aunque también pueden haber centros de Adaptación escolar si la demanda es grande.

Ensenanza para adultos

Para los que no pueden terminar la enseñanza secundaria pueden optar por el Sistema de Educación de Adultos sea por bajo rendimiento académico, por problemas sociales o por necesidad económica ya que muchos adolescentes comienzan a trabajar desde edades muy tempranas al amparo de la ley. 

Existe también la Educación alternativa en la casa. La comisión escolar de conjunto la escuela, con los padres y el MELS) aprueban un programa de estudios que se desarrolla en la casa, con la colaboración de los padres que se comprometen a que el niño este en casa estudiando las materias que será evaluado en exámenes especiales para estos casos. 
Existen también proyectos pilotos de enseñanza en los niveles primarios donde se conjugan grupos de niveles diferentes, por ejemplo: puede haber un grupo de estudiantes de edades similares, que tienen un profesor que imparte asignaturas de grado 3 ro y 4to. 
Estos estudiantes fueron seleccionados anteriormente por su autonomía y rendimiento para formar estos grupos. El profesor imparte las asignaturas del programa de manera diferente teniendo en cuenta la diferencia de nivel pero los alumnos deben ser capaces de integrarse y pasar por alto estas diferencias.

El sistema no está carente de deficiencias y existe una gran preocupación en la población sobre el inmenso poder que tienen la comisiones escolares, este tema ha sido tomado como arma para algunos políticos que han pretendido eliminar o suplantar a estos grandes monstruos quebequenses (comisiones escolares) que como tantos otros organismos del gobierno, están plagados de una abultada plantilla de burócratas que entorpecen el sistema lejos de mejorarlo. 

Escuelas Privadas


Como alternativa para aquellos que no confían en el sistema público dadas las razones expuestas y muchas otras más que no abordare en este momento  existe la posibilidad de la enseñanza privada.
 Supervisada  también por el MELS la enseñanza privada es capaz de competir e ir en busca de los padres con mejor situación económica y mostrarle más opciones de las que ofrece la escuela pública en términos de menor cantidad de estudiantes por aula, mejores recursos de trabajo, mayor exigencia para los estudiantes y mayor rigor en las evaluaciones y en los resultados de los mismos.
 A manera de ejemplo, muchas escuelas privadas dan todo o la mayor parte de su currículo en linea. Es decir , todo está en un sitio web y tanto padres como alumnos acceden y tienen comunicacion directa con los maestros para chequear los resultados periodicamente. En muchos casos ya los estudiantes no tienen que entregar sus reportes y tareas de manera tradicional porque lo hacen a través de la red de redes. Esto simplifica el trabajo del maestro, ahorra recursos y los prepara mejor para el futuro.
 Con esto no quiero decir que el sistema público no posee estos recursos. Yo diría que los tiene e invierte cuantiosos recursos en mantenerlos al día y lo que no hace, no puede o no quiere hacer es forzar a los maestros a utilizarlos de manera mas eficiente en aras de un mejor desarrollo docente que pueda competir con sus rivales privados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario